Lunes, 5 de mayo de 2025. Entre el 24 y el 30 de abril la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desarrolló en el país una Misión Investigativa con el objetivo de elaborar el Estudio de Políticas Públicas sobre Conducta Empresarial Responsable (CER) de Chile, y que fue organizada con el apoyo del Punto Nacional de Contacto de Chile para la CER (PNC), radicado en la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI).
Esta misión forma parte del Proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC), iniciativa conjunta de la OCDE, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), financiada por la Unión Europea, que busca promover prácticas empresariales sostenibles y responsables en América Latina y el Caribe.
Durante su visita, las representantes técnicas de la OCDE sostuvieron reuniones con más de 30 instituciones del sector público y más de 30 entidades de partes interesadas, que incluyeron gremios empresariales, organizaciones de la sociedad civil, sindicales, de pueblos indígenas y del mundo académico. El objetivo principal fue recabar información y visiones sobre el marco de políticas públicas vigentes en Chile en relación con la conducta empresarial responsable, abordando temáticas como derechos humanos, laborales, medioambiente, lucha contra la corrupción, contratación pública, comercio e inversión, entre otras.
Este Estudio, solicitado por el Gobierno de Chile en mayo de 2024, busca ofrecer una evaluación detallada de las políticas públicas nacionales en línea con las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre CER y la Recomendación de la OCDE sobre el papel del gobierno en la promoción de la CER. Con este Estudio, la OCDE proporcionará orientaciones concretas que fortalezcan el entorno normativo y de políticas públicas para impulsar e incentivar prácticas empresariales responsables en Chile. Aunque la primera versión borrador se proyecta para fines del segundo semestre de 2025, el lanzamiento del Estudio será durante 2026.
COMUNICACIONES SUBREI