El acuerdo facilita el comercio tradicional y promueve la cooperación en áreas como la digitalización, el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo de las Pymes.
Santiago, 02 de mayo 2025. El 3 de mayo entra en vigor en nuestro país el Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico (AP) y Singapur (PASFTA, por su sigla en inglés), acuerdo aprobado por el Congreso Nacional a fines de enero de este año.
La subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó la importancia de Singapur como un mercado complejo y de alta transferencia de tecnología e innovación, y que constituye un estratégico puente comercial y logístico entre América Latina y Asia. “Creemos que este Acuerdo mejora el posicionamiento de la Alianza en el Asia Pacífico, abriendo la puerta para fortalecer el intercambio comercial y atraer más inversión extranjera, diversificando nuestras canastas exportadoras y generando encadenamientos productivos, promoviendo oportunidades comerciales para las MiPymes de nuestros países”, señaló.
El Acuerdo AP-Singapur consta de un preámbulo y 25 capítulos entre los que destacan:
Singapur es la segunda economía más grande de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), con un PIB per cápita de US$ 150.689 (PPA) y un crecimiento real del 4,3% en 2024. El comercio entre la AP y Singapur ha crecido un promedio de 9,7% anual entre 2015 y 2024 y, en el caso de Chile, el intercambio comercial con dicho mercado alcanzó los US$ 183 millones en 2024, con un aumento promedio anual de 3,9% en los últimos seis años.