Chile participa en reuniones de la Alianza del Pacífico en Bogotá

30/04/2025

Entre los temas tratados destacan la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur (PASFTA por su sigla en inglés), este próximo 3 de mayo en el caso de Chile y Perú, quienes ya completaron todos los trámites legislativos.

Miércoles, 30 de abril de 2025. En el marco de la celebración de los 14 años de la Alianza del Pacífico, ayer se realizó en Bogotá, Colombia, la reunión del Grupo de Alto Nivel del mecanismo regional, que está integrado por los viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de los cuatro países miembro de la AP: Chile, Colombia, México y Perú.

En representación de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, asistió la directora general de Asuntos Económicos Multilaterales, Marcela Otero, quien estuvo junto al coordinador nacional de la Alianza del Pacífico, Cristóbal Ramírez y su equipo, y a la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz. 

Entre los temas tratados destacan la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur (PASFTA, por su sigla en inglés) este próximo 3 de mayo en el caso de Chile y Perú, quienes ya completaron todos los trámites legislativos.

“Para Chile este acuerdo representa un paso importante para la integración regional y la proyección internacional de la Alianza, ya que el acuerdo no solo facilita el comercio tradicional, sino que también promueve la cooperación en áreas clave como la digitalización, el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo de las PYMES”, afirmó la directora general Marcela Otero.

El GAN también recibió el informe sobre la III Reunión del Grupo de Trabajo con Costa Rica, que se realizó en Bogotá el 28 de abril, donde se acordó un cronograma de trabajo para 2025, se avanzó en el estado de la revisión de la Matriz de Instrumentos de la Alianza del Pacífico, y la Propuesta de Protocolo de Adhesión que envió Chile en febrero de este año.

Las autoridades también fueron informadas sobre el avance de las convocatorias del Voluntariado, de la Movilidad Estudiantil y Académica 2025, y de los preparativos del VI Foro de Cooperación, así como de la Convocatoria 2025 del Fondo de Cooperación del mecanismo que se inicia este próximo 11 de junio.

Como es costumbre, también el GAN recibió a los representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como también a representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, organismos con quienes mantiene una colaboración en diversos temas.

Además, en la reunión con los representantes del Consejo Empresarial de Alianza del Pacífico (CEAP), Chile propuso sumar más coordinaciones entre los grupos técnicos de la APO y los del Consejo para desarrollar mayores sinergias, sobre todo en temas como Agenda Digital, y de Seguridad y Comercio Exterior.

En la reunión también estuvieron presentes por Colombia estuvieron la viceministra (s) de Asuntos Multilaterales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Adriana Mendoza, y el viceministro de Comercio Exterior, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Luis Felipe Quintero; por México estuvo el director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, Daniel Cámara, y el director para América Latina, el Caribe y Alianza del Pacífico, de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía,      Víctor Aguilar; y por Perú asistieron el viceministro de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores, Félix Denegri, y la viceministra de Comercio Exterior, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera. 

Día de la Alianza del Pacífico

El 29 y 30 de abril se realizaron diversas actividades en el marco de la celebración de los 14 años de este mecanismo de integración regional, en las que también participó la delegación chilena.

La tarde del 29 se inició con un acto oficial, que fue encabezado por las ministras colombianas de Relaciones Exteriores, Dra. Laura Sarabia Torres, y de Comercio, Industria y Turismo, Dra. Cielo Rusinque Urrego. Contó con un panel de conversación sobre los “Logros y retos de la Alianza del Pacífico”, donde expuso la directora general Marcela Otero, junto a otras autoridades de México y Perú. Y cerró con el “Conversatorio socios estratégicos: Prospectivas económicas y de inversión en la Alianza del Pacífico”, donde estuvieron presentes representantes de la CAF, BID, CEAP y de ProColombia. 

En esta jornada, se desarrolla el Ciclo de Paneles AP, que incluye temas como el papel de la Alianza del Pacífico en la coyuntura comercial y política internacional, la visión empresarial y “La Alianza del Pacífico para la ciudadanía”.

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información