Jueves, 5 de mayo de 2022.- Esta mañana se anunció que la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) fue aceptada, por decisión unánime, como miembro de la Alianza Anticorrupción (AA) de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) Chile.
La SUBREI está a cargo de la coordinación de la implementación de la Convención Anticohecho de la OCDE en el país, y tiene el compromiso de promover la coherencia política de los instrumentos internacionales a los que Chile ha adherido en la materia. Esta membresía formaliza el trabajo que viene realizando desde 2020 al participar en los distintos grupos de trabajo de la AA, y se espera que este nuevo estatus provea un espacio que propicie el trabajo colaborativo, coordinado y que identifique sinergias que contribuyan a las obligaciones que Chile tiene tanto bajo la UNCAC como de la Convención Anticohecho de la OCDE.
El anuncio se realizó durante la 1° Reunión Ampliada del año de la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile, encuentro liderado por el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, entidad a cargo de la Coordinación Ejecutiva de la Alianza, y que contó con la participación autoridades y titulares de las entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que constituyen esta instancia de trabajo y de Magdy Martínez, Representante Residente (a.i.) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde además se presentó la Cuenta Pública 2021.
Esta dio cuenta de lo realizado por los cinco grupos de trabajo de la AA y los desafíos de cada uno de ellos para el año en curso. Entre ellos, destacó la construcción participativa de códigos de ética municipales, la implementación del instrumento diagnóstico de integridad 2021 y el proceso de evaluación de la implementación de la UNCAC en Chile.
También se informó que este año se cumplen 10 años desde la creación de la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile, en mayo de 2012, por lo que se hizo especial mención a las actividades que se desarrollarán durante este periodo, entre ellas la elaboración de una memoria institucional, un número especial de la Revista de Estudios de la Administración del Estado y el 1° Congreso estudiantil “Construye con ideas un Chile íntegro”, organizado por la Universidad de Valparaíso, en colaboración con la Universidad de Chile y la Universidad del Biobío.
El contralor Bermúdez destacó que esta Alianza ha crecido en la última década, que trascendió la implementación de la UNCAC para erigirse como una entidad cuyos miembros tienen un alto compromiso por la integridad y la lucha contra la corrupción en todas sus formas. Como parte de este crecimiento y evolución, se realizó la firma de la actualización del Acuerdo de Ingreso y Participación de la AA, el cual establece la figura de una Presidencia, que trabajará junto a la Coordinación de la AA y sus miembros. Por decisión de las autoridades y representantes, la presidencia será ocupada por primera vez por María Teresa Vial, presidenta del Directorio de la Cámara Comercio de Santiago.