DIRECON suscribió acuerdo de colaboración con Fundación Multitudes
03/04/2017
Santiago, 4 de abril 2017. La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) y la Fundación Multitudes suscribieron hoy un convenio de cooperación, orientado a fortalecer la participación de la sociedad civil organizada y sector empresarial, la transparencia de las negociaciones comerciales emprendidas por la institución y con un énfasis en las regiones.
Según explicó la directora general de la DIRECON, Paulina Nazal, este convenio representa el primer paso para el cumplimiento del compromiso presentado por esta Dirección en conjunto con la Fundación Multitudes en el Plan de Acción 2016-2018 de OGP-Chile (Open Government Partnership), instancia que coordina la Comisión de Probidad y Transparencia Administrativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
[gallery columns="2" size="medium" ids="30439,30440"]
“En ese marco, acordamos realizar una estrategia de trabajo colaborativo con la Fundación Multitudes por un plazo de seis meses, que en esta etapa implica el levantamiento de fondos para implementar en el futuro una serie de iniciativas que buscan cumplir con el objetivo de estimular la participación de regiones en el marco de un proyecto específico”, manifestó la directora, quien suscribió este acuerdo a nombre de la institución junto a Paulina Ibarra, directora ejecutiva de la Fundación Multitudes.
“Chile hoy participa activamente en el diseño de un nuevo escenario económico mundial, pero también necesitamos situarnos en el nuevo contexto político y social para el futuro desarrollo de nuestra política de comercio exterior. Además, vemos que la capacidad técnica de muchas organizaciones ciudadanas ha evolucionado muchísimo, lo cual da pie a sus interpelaciones a la institucionalidad gubernamental y a sus demandas por mayor información, por eso creemos que este acuerdo significará un aporte importante”, subrayó Paulina Nazal.
Fundación Multitudes
La Fundación Multitudes es una organización sin fines de lucro enfocada en mejorar la gobernanza, fomentando la participación ciudadana y rendición de cuentas con énfasis en posicionar temáticas transversales desde la sociedad civil y lograr acuerdos entre la autoridad y distintos sectores de la sociedad civil, incluyendo el sector privado y el manejo de recursos naturales.
Ésta promueve políticas públicas participativas, generar incidencia, conocimientos y articulación entre las organizaciones de la sociedad civil de base, como también, la instalación de capacidades colaborativas entre gobiernos y ciudadanía, y asegurar niveles de acceso a la información igualitarios para todas las personas e impulsar un desarrollo sustentable en ciudades y regiones.