Consolidando avances, proyectando desafíos: camino a APEC Corea

29/09/2025

Mesa del Marco del Consenso Ético Peruano (en adelante MCE Peruano), Ángela Flores, VPE ALAFARME.

Mesa del Marco del Consenso Ético Canadiense (en adelante MCE Canadiense), Chrisoula Nikidis, Head of Ethics & Compliance Policy Shaping, Takeda.

1.- ¿Cuáles han sido los principales desafíos institucionales que han enfrentado para el funcionamiento efectivo del marco de consenso ético en el que participan? 

1.- What have been the main institutional challenges you’ve faced in ensuring the effective functioning of the ethical consensus framework you participate in — particularly in securing member commitment and engaging public institutions or regulatory bodies in the discussions?

MCE Peruano: En primer lugar, la volatilidad política que ha presentado el Perú en los últimos 5 años fue uno de los principales desafíos, tomando en cuenta la ausencia de una contraparte estable para armonizar el funcionamiento del Marco Consensuado de Ética. A pesar de ello, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) tuvo un representante que, con el soporte de los demás miembros del MCE Peruano, lograron mantener la frecuencia de las reuniones y seguir sumando actividades y explicando la importancia de la creación e implementación de códigos de ética en el sistema de salud.

MCE Canadiense: Los principales desafíos institucionales incluyen entre otros, la rotación de líderes senior, lo que hace necesario un proceso de orientación y reconstrucción para abordar las necesidades de educación e inclusión con el fin de fortalecer la colaboración y la confianza. Además, la sostenibilidad sigue siendo un desafío debido a la falta de financiamiento continuo para apoyar las actividades del marco. Aunque el gobierno participa, lo hace de manera puntual ya que no es un miembro firmante, lo que podría limitar una mayor participación de instituciones públicas o de los organismos reguladores. Por lo anterior, formalizar una relación con el gobierno podría mejorar la participación y el apoyo.

The main institutional challenges include turnover of senior leaders, necessitating an orientation and rebuilding phase to address education and inclusion needs for strengthening collaboration and trust. Additionally, sustainability remains a challenge due to the lack of ongoing dedicated funding to support the framework's activities. Although the government participates on an ad hoc basis, it is not a signing member, which might limit deeper engagement from public institutions or regulatory bodies. Formalizing a relationship with the government could enhance engagement and support.

2.- Desde su experiencia, ¿qué oportunidades de aprendizaje e impacto podrían generarse mediante una mayor colaboración entre marcos de consenso ético a nivel internacional? ¿Existen buenas prácticas que podrían adaptarse localmente?

2.- Based on your experience, what learning or impact opportunities could arise from greater collaboration among ethical consensus frameworks globally? Are there good practices that could be adapted to your local context?

MCE Peruano: Dentro del ámbito internacional existe amplia oportunidad de realizar esfuerzos en programas de entrenamiento o fortalecimiento de capacidades dentro de los agentes del ecosistema de salud.

MCE Canadiense: Los marcos de consenso exitosos necesitan renovación para crecer y adaptarse de manera continua. Una mayor colaboración entre marcos de consenso éticos a nivel global podría generar un aprendizaje compartido y la difusión de buenas prácticas, fortaleciendo la atención centrada en el paciente y el liderazgo ético. El modelo de liderazgo compartido utilizado en el marco canadiense, en el que diversos actores se turnan para liderar distintos aspectos, podría ser una buena práctica adaptable a otros contextos. Este modelo promueve la colaboración y la responsabilidad compartida, lo que podría resultar beneficioso en entornos diversos.

Successful consensus frameworks need renewal to continuously grow and adapt. Greater collaboration among ethical consensus frameworks globally could lead to shared learning and the dissemination of best practices, enhancing patient-centered care and ethical leadership. The shared leadership model used in the Canadian framework, where various stakeholders take turns leading different aspects, could be a good practice adaptable to other contexts. This model promotes collaboration and shared responsibility, which could be beneficial in diverse settings.

3.- Pensando en el Foro Anual en Corea 2025, ¿cuáles considera que son los temas prioritarios que deberían estar al centro de la conversación para fortalecer la discusión ética en el sector salud?

3.- Looking ahead to the upcoming Annual Forum in Korea, what do you see as the top priority issues that should shape the ethical conversation in the health sector?

MCE Peruano: Considero que el seguimiento de los avances es importante, ampliar la interacción para desarrollar entrenamiento a las empresas SMEs y también a la sociedad civil en su conjunto es una variable que debería ser reflexionada durante el Foro Anual.

MCE Canadiense: Las principales prioridades deben incluir el fortalecimiento de alianzas y la construcción de confianza entre los actores, asegurando que los intereses de los pacientes sigan siendo el eje central de todas las actividades, y promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas. Además, las discusiones podrían enfocarse en integrar nuevas voces y actores clave dentro del marco de consenso, como los gobiernos, así como en abordar los desafíos de sostenibilidad para garantizar su efectividad a largo plazo. Participar en un diálogo sobre el rol de la ética en la política pública, en la política económica y en los resultados en salud también podría ser fundamental. Comunicar el trabajo y los logros de los Marcos de Consenso, continuar fortaleciendo capacidades y asegurar que los principios establecidos se implementen activamente también deben ser prioridades centrales. Es crucial no solo establecer principios, sino también garantizar que sean vividos y encarnados activamente por todos los miembros.

The top priority issues should include strengthening partnerships and trust-building among stakeholders, ensuring patient interests remain central to all activities, and promoting transparency and accountability. Additionally, discussions could focus on integrating new voices, and key stakeholders such as governments, etc, into the consensus framework and addressing sustainability challenges to ensure long-term effectiveness. Engaging in dialogue about the role of ethics in public policy, economic policy, and health outcomes could also be pivotal. Communicating the work and successes of the Consensus Frameworks, continuing to build capacity, and ensuring that established principles are actively implemented should also be top priorities. It is crucial not only to establish principles but also to ensure they are actively lived and embodied by all members.

 

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información