
Análisis Exploratorio - Chile segundo año en CPTPP
Este informe es una evaluación de carácter exploratorio al segundo año de entrada en vigor para Chile del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.
Descargar documentoEste informe es una evaluación de carácter exploratorio al segundo año de entrada en vigor para Chile del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.
Descargar documentoEl Comprehensive and Progressive Agreement for the Transpacific Partnership (CPTPP) es un acuerdo comercial y de integración económica plurilateral, constituido en un principio por países de la región Asia Pacífico.
Descargar documentoCon fecha 15 de diciembre de 2024, entró en vigor el Protocolo de Adhesión del Reino Unido al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). Con ello nuevas oportunidades arancelarias para los productos nacionales se suman a las ya obtenidas a nivel bilateral a través del Acuerdo de Asociación Chile-Reino Unido (AA) vigente desde el 1 de enero de 2021.
Descargar documentoDesde la entrada en vigor del CPTPP en Chile, la SUBREI ha trabajado de manera dedicada en la implementación del tratado, la promoción de sus oportunidades comerciales a nivel regional y en los procesos de adhesión de nuevos miembros al tratado.
Descargar documentoA un año de la entrada en vigor del ingreso de Chile al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, resulta necesario realizar un balance preliminar del comercio bilateral con los miembros del bloque.
Descargar documentoChile es el único país del CPTPP que cuenta con acuerdos comerciales con los 10 países socios del bloque. Sin embargo, los Acuerdos Comerciales con Canadá, Japón, Malasia y Vietnam mantienen productos excluidos de rebajas arancelarias o con rebajas arancelarias limitadas.
Descargar documentoChile ya cuenta con Tratados de Libre Comercio en vigor con los otros 10 miembros del TPP11, no obstante, muchos de estos tratados excluían de beneficios arancelarios a un número significativo de productos chilenos, de gran relevancia en nuestra canasta exportadora, en particular en los sectores agrícolas, forestales, pesqueros e industriales.
Descargar documentoLa crisis económica desatada por la pandemia del COVID-19 está afectando severamente a la economía mundial, sus flujos de comercio, las cadenas de valor y las inversiones. En este contexto, la diversificación geográfica de los destinos de nuestras exportaciones ha evitado la contracción dramática de nuestras exportaciones y su consecuente impacto en el crecimiento.
Descargar documentoEl Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP11, es el tercer Tratado de Libre Comercio más grande del mundo, tras el CETA (entre Canadá y la Unión Europea) y el USMCA (Estados Unidos, México y Canadá).
Descargar documentoDocumento explicativo de los nuevos beneficios arancelarios del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica (TPP11), que hace énfasis en las oportunidades comerciales que se abren en el marco del Tratado, permitiendo identificar países que otorgan los beneficios, productos que recibirán rebajas arancelarias y como estas oportunidades de distribuyen a lo largo de las regiones del país.
Descargar documentoTras 16 sesiones de estudio, en las que fueron recibidos 33 distintos invitados, se suscribe el presente Protocolo de entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Chile, para la aprobación del CPTPP, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 54 de nuestra Constitución Política:Declaraciones del Gobierno de Chile respecto de la interpretación del contenido del CPTPP.
Descargar documentoInstancia compuesta por los representantes de los 11 países del CPTPP encargada de supervisar la adecuada implementación del acuerdo: