apec-nz
En 2022 Tailandia es la economía sede del Foro de Cooperación del Asia Pacífico - APEC bajo el lema “Apertura – Conexión – Equilibrio” (“Open. Connect. Balance.”), apuntando a que el Foro APEC esté “abierto” a todas las oportunidades, “conectado” en todas las dimensiones y “equilibrado” en todos los aspectos.

Prioridades y Entregables APEC Tailandia 2022

Chile espera que los miembros del Foro respalden fuertemente la propuesta del anfitrión Tailandia de los Objetivos de Bangkok en torno a la sostenibilidad, particularmente a través del modelo de economía Bio-Circular-Green (BCG), sin duda será un gran avance para nuestra región. Además, tal como lo establece la Visión APEC 2040 que expresa un fuerte foco en inclusividad y sustentabilidad, Chile espera seguir trabajando en conjunto para construir una región abierta, dinámica, resiliente y pacífica, con grandes oportunidades para nuestra ciudadanía y continuar con la efectiva implementación de la hoja de ruta de La Serena para el empoderamiento económico de la mujer”.

APEC y Chile

  • APEC es el principal mecanismo y plataforma de integración económica de Chile en la región Asia-Pacífico. La activa participación de Chile en el foro contribuye y facilita el proceso de integración económica en la región del Asia-Pacífico y este importante grupo de economías, para traducirlo finalmente en una mayor integración regional que beneficie a todos los chilenos.
  • Chile ingresó a APEC en 1994, y es una de las tres economías de América Latina que pertenecen al Foro. Ha sido anfitrión en 2004 y 2019.
  • Chile ha posicionado temas de inclusividad y sustentabilidad en APEC, presentado y logrando la aprobación de la Hoja de Ruta de la Serena en Mujeres y Crecimiento Inclusivo, la Hoja de Ruta en Desechos Marino y Hoja de Ruta en Pesca Ilegal, No Reglamenta y No regulada, junto con lograr consensuar Declaración de Ministros de Comercio en 2019, luego de 4 años sin lograr declaración de consenso.
  • En 2020-2021, Chile fue elegido por unanimidad para Presidir el Comité de Comercio e Inversiones (CTI), principal Comité del foro.
  • Chile ha suscrito 18 acuerdos comerciales de diferente alcance con 16 de las otras 20 economías de APEC, siendo los principales socios comerciales de Chile parte de APEC: Australia, Brunéi, Canadá, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Hong Kong- China, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur, Tailandia y Vietnam.
  • En cuanto a los beneficios comerciales de APEC para Chile, representó un 69% del intercambio total de Chile con el mundo (US$129.471 millones); desde 1994, las exportaciones chilenas a APEC se han multiplicado por doce (+1077%), con un crecimiento promedio anual de 9,6%; 76% de las exportaciones chilenas se dirigen a APEC (más de US$72.366 millones); 62% de las importaciones de Chile provienen de APEC (cerca de US$57.105 millones); y en 2021, 4.813 empresas chilenas exportaron a esta región (66% de las exportadoras del país) y el 44% de las exportadoras chilenas a APEC son PYMEs.
  • APEC proporciona fondos para financiar más de 100 proyectos cada año, con alrededor de 15 millones de dólares disponibles anualmente para este fin. Solo entre 2018 y 2022, Chile se ha adjudicado 52 proyectos con fondos APEC por US$ 6.159.583.

 

Principales acuerdos y anuncios suscritos en el marco de Cumbres de Lideres APEC:

  • 2019: Lanzamiento de las negociaciones del Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA), en el marco de la Reunión de Ministro Responsables de Comercio de APEC.
  • 2018: Lanzamiento del Grupo de Grupo de Acción para el Comercio Inclusivo (Inclusive Trade Action Group - ITAG), al margen de la Ministerial Conjunta de APEC en 2018.
  • 2017: Firma de la profundización del acuerdo comercial con China.
  • 2016: Firma Declaración Conjunta de Compromiso de profundizar el TLC entre Chile y Corea.
  • 2014: Firma del acuerdo comercial entre Chile-Hong Kong.
  • 2012: Firma del Acuerdo Suplementario de Inversiones entre Chile y China.
  • 2010: Firma del acuerdo comercial entre Chile y Malasia.
  • 2008: Firma del acuerdo comercial entre Chile y Vietnam.
  • 2005: Firma del acuerdo entre Chile y China en Comercio en Bienes.
  • 2004: Lanzamiento de las tratativas del acuerdo comercial China-Chile.
  • 2004: Anunció bilateral de intenciones de negociar un acuerdo comercial entre Chile y Japón.

Visión APEC de Putrajaya al 2040

Tiene como principal objetivo una comunidad de Asia-Pacífico “abierta, dinámica, resiliente y pacífica para la prosperidad de toda la gente y las generaciones futuras”. Para ello, el foco original de APEC –centrado en la cooperación económica y técnica, y facilitar el comercio y las inversiones– se amplía notoriamente, incorporando de forma ambiciosa dos nuevos ámbitos de acción vinculados a inclusividad y sustentabilidad, y a economía digital e innovación.

De esta forma, la Visión considera 3 pilares centrales:

  • sustentabilidad (que incluye combate contra el cambio climático) e inclusividad (con foco prioritario en mujeres, pymes, pueblos originarios y otros grupos);
  • comercio e inversiones; y
  • digitalización e innovación. 

En APEC están los principales socios comerciales del país, que representan un 69% de nuestro comercio exterior. Ha sido una constante de nuestra política exterior profundizar la integración con la región Asia Pacífico y este Foro nos ha permitido avanzar hacia ese objetivo, sellando acuerdos comerciales con 16 de los 20 otros miembros. Asimismo, resaltó la incorporación de otras economías APEC al innovador acuerdo de Economía Digital, DEPA, del que somos miembro junto a Nueva Zelandia y Singapur, y al que esperamos se sumen pronto Canadá, China y Corea del Sur”.

CALENDARIO SEMANA DE LÍDERES DE APEC

Entre el 14 y el 19 de noviembre se realizará la Semana de Líderes de APEC, las principales actividades son las siguientes:


Noticias relacionadas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información

Quiero recibir
información