Chile espera que los miembros del Foro respalden fuertemente la propuesta del anfitrión Tailandia de los Objetivos de Bangkok en torno a la sostenibilidad, particularmente a través del modelo de economía Bio-Circular-Green (BCG), sin duda será un gran avance para nuestra región. Además, tal como lo establece la Visión APEC 2040 que expresa un fuerte foco en inclusividad y sustentabilidad, Chile espera seguir trabajando en conjunto para construir una región abierta, dinámica, resiliente y pacífica, con grandes oportunidades para nuestra ciudadanía y continuar con la efectiva implementación de la hoja de ruta de La Serena para el empoderamiento económico de la mujer”.
Tiene como principal objetivo una comunidad de Asia-Pacífico “abierta, dinámica, resiliente y pacífica para la prosperidad de toda la gente y las generaciones futuras”. Para ello, el foco original de APEC –centrado en la cooperación económica y técnica, y facilitar el comercio y las inversiones– se amplía notoriamente, incorporando de forma ambiciosa dos nuevos ámbitos de acción vinculados a inclusividad y sustentabilidad, y a economía digital e innovación.
De esta forma, la Visión considera 3 pilares centrales:
En APEC están los principales socios comerciales del país, que representan un 69% de nuestro comercio exterior. Ha sido una constante de nuestra política exterior profundizar la integración con la región Asia Pacífico y este Foro nos ha permitido avanzar hacia ese objetivo, sellando acuerdos comerciales con 16 de los 20 otros miembros. Asimismo, resaltó la incorporación de otras economías APEC al innovador acuerdo de Economía Digital, DEPA, del que somos miembro junto a Nueva Zelandia y Singapur, y al que esperamos se sumen pronto Canadá, China y Corea del Sur”.
Entre el 14 y el 19 de noviembre se realizará la Semana de Líderes de APEC, las principales actividades son las siguientes: